top of page

ABONAMIENTO

Todo plan de abonamiento y fertilización del Physalis peruviana debe estar sometido a un previo análisis químico del suelo (riqueza en nutrientes), ya que es importante tener en cuenta un adecuado abastecimiento de elementos menores (la disponibilidad de ellos está en función del pH del suelo), sobre todo el Boro para evitar que las bayas se rajen. También las características físicas como, textura, estructura, profundidad de suelo (calicata); características oculares, estado actual en que se encuentra (cultivo actual y anteriores). Todos estos elementos condicionan la utilidad de los abonos, correctivos y la dosis económica de fertilizantes que se debe aplicar. Claro que para un cultivo intensivo, se debe analizar otros componentes, como es la tecnología a emplear, rendimientos esperados, costos de producción  y precios de comercialización.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL ABONAMIENTO

El abonamiento orgánico funciona muy bien en la producción y tamaño del fruto.

La materia orgánica presenta algunas ventajas y también otros inconvenientes respecto a los fertilizantes. Entre las primeras se puede señalar:

 

Ventajas:

 

-          Contribuye a mejorar la estructura de los suelos.

-         Facilita una lenta y progresiva liberación de elementos nutritivos, de modo que actúa como un regulador de la fertilidad natural.

-          Mejora la retención del agua por el suelo.

           

Inconvenientes:

 

-          La materia orgánica, generalmente lleva mucha paja, lo que dificulta la asimilación de nitrógeno, pudiendo inclusive producir un efecto depresivo sobre el cultivo, debido aun aumento en la relación: C/N, en el suelo.

-          Un exceso de materia orgánica no descompuesta en el terreno, puede dar lugar a la aparición de algunas larvas de insectos plagas o enfermedades.

 

La descomposición previa del estiércol u otro material orgánico (residuos de cosecha) resulta imprescindible, para dar lugar a los diferentes nutrientes presentes en la materia orgánica en el proceso de mineralización, a fin tener una relación C/N dentro de los límites normales.

 

El estiércol de ganado vacuno o de cuy (bien descompuestos) además de ser una fuente de nitrógeno y de otros elementos puede ser aplicado en los hoyos donde se va a realizar el trasplante (se puede aplicar de 2 a 3 Kg/hoyo esto puede ser al fondo del mismo o mezclado con la capa agrícola superficial del terreno) junto con los fertilizantes químicos (Velásquez & Mestanza 2003).

 

Al inicio y cerca del término de la época de lluvias se debe aplicar más abono orgánico descompuesto (ligeramente más afuera que la proyección de las ramas laterales (copa), a fin de evitar daños en las raíces), para lo cual primeramente con ayuda de una lampilla se hace un surco de 10 a 15 cm de profundidad alrededor de la planta, luego se aplica el estiércol descompuesto de 2 a 4 Kg junto con el complemento del fertilizante químico y se tapa hasta la próxima campaña formando un ligero lomo alrededor de la planta (se realiza un aporque), formando a la vez un anillo de riego.

 

Correctivos:

 

Cal dolomita (correctivo de acidez),  Cal, Yeso agrícola

2010 - present

2010 - present

bottom of page