top of page

PODA


Por tratarse de un arbusto que puede formar matorrales muy densos y cuyas ramas son decumbentes, requiere un sistema de soporte (para que no se arrastren sobre el suelo) o un sistema de podas (dependiendo la tecnología de manejo empleada).

 

En Colombia , hicieron un estudio en el cual determinaron las diferencias entre el peso fresco y seco de los frutos, así como su diámetro ecuatorial y longitudinal, sobre ramas principales y secundarias, encontrando diferencias de hasta 1 gramo entre estas dos posiciones, comprobando un mayor translocación de fotoasimilados para frutos que se encuentran sobre ramas principales, lo cual es importante para manejo de poda y selección de frutos en cosecha.

 

La poda es una de las prácticas más recomendadas por que tiene las siguientes ventajas:

o Hay un control del crecimiento.

o Mejora la arquitectura de la planta.

o Mejora la efectividad del sistema del tutorado.

o Facilita el manejo del cultivo (labores culturales) y la cosecha.

o Influye en el tamaño del fruto.

o Mantiene la calidad de los frutos.

o Aumento de la producción.

Poda de formación:

A la altura del tercer o cuarto nudo del tallo la planta se ramifica dando origen a ramas laterales, además la planta de Physalis peruviana también se ramifica desde la base.

 

o Sistema de siembra normal, sin tutores: consiste en darle forma a la planta. (2) menciona que varias investigaciones han determinado que es aconsejable manejar de 2 a 8 ramas o brazos por mata,número que le permitirá un manejo adecuado en el aspecto fitosanitario y permitirá un adecuado desarrollo fisiológico.

 

Se escogen las más vigorosas y erguidas, a fin de eliminar las ramas que se arrastran en el suelo porque estas malogran las flores y frutos. 

 

o Sistema de siembra con tutores: Collazos (2000) menciona que consiste en dejar la rama más vigorosa y erguida para formar una planta con un tallo principal eliminando los brotes o chupones (generalmente no muy productivos), que se producen en la base del tallo principal hasta los 20 a 40 cm de altura (dependiendo del ecotipo), con esta poda se da a la planta una arquitectura que permite distribuir mejor la luz y el aire (durante la etapa de crecimiento y desarrollo), esto con el fin de disminuir la humedad relativa y la presencia de enfermedades dentro del cultivo.

2010 - present

2010 - present

Poda de producción:

Consiste en eliminar ramas improductivas, enfermas y débiles, a fin de darle mayor aireación al cultivo.

Poda de mantenimiento:

Por medio de la cual se elimina brotes laterales y hojas viejas.

Poda de limpieza:

Se realiza para eliminar las ramas secas, ramas que se arrastran en suelo; generalmente se ejecutan después de la cosecha.

bottom of page