top of page

DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA

La topografía del terreno es el que más influye en la elección de las distancias de siembra (entre plantas y entre líneas). En terrenos con topografía que tienen demasiada pendiente, se recomienda que las distancias de siembra sean más amplias, pues permiten mayor aireación entre plantas y  disminuye la posibilidad que la humedad del suelo se incremente demasiado previniendo así enfermedades radiculares, además de facilitar las labores culturales (en terrenos planos se pueden disminuir la distancia entre plantas). Así también, se debe tomar en cuenta la humedad relativa del ecosistema donde se realizará la plantación, la fertilidad del suelo, dosis de fertilización y tipo de manejo, hábito de crecimiento de cada ecotipo, duración de la plantación (1, 2 ó 3 años). Algunos ejemplos de distanciamientos, que no necesariamente son una receta, pero pueden servir para tomar ciertas decisiones, según las condiciones locales.

Zona de ladera:

Si el suelo no es muy fértil, los distanciamientos deben ser menores,        

   

0.8 x 1.5 m; 1.5 x 1.5 m; 1.5 x 2.0 m.

Zonas planas sin podas (en suelos ricos en nutrientes):

1.5  x 2.0 m; 2.0 x 2.0 m; 2.0 x   2.5 m.

Zonas planas sin podas :

1.2 x 1.5 m; 1.5 x 1.5 m; 1.5 x 2.0 m.

Zonas planas con podas :

2010 - present

0.8 x 2.0 m; 1.0 x 2.0 m. 

 

 

Con tutores en “V”: 

2.0 x 2.5 m; 2.0 x 3.0 m; 2.5 x 2.8 m; 3.0 x 3.0 m.

2010 - present

bottom of page