SEMI-APORCADO
Se realiza aproximadamente 4 semanas de haber efectuado el trasplante, haciendo coincidir con un abonamiento y fertilización. Ya cuando las plantas estén más grandes se realizará un aporcado coincidiendo con el siguiente abonamiento y fertilización.
ESCARDA
Aligeramiento del suelo por medio de una azadilla, para facilitar la aireación, eliminación final de las “malezas”.
RIEGO
Velásquez & Mestanza (2003) mencionan que la planta de aguaymanto o tomatillo es muy sensible a la falta de agua, la planta se torna de un color púrpura generalizado; la carencia de humedad (sequía prolongada) produce también el fenómeno de absorción de agua de los frutos por las diferentes partes del vegetal, dando lugar a agrietamientos de frutos o caída de los mismos; cuando inmediatamente se riega, va cambiando de coloración a un verde normal.
Si se cuenta con adecuada disponibilidad de agua, se obtendrá frutos de buena calidad. Una humedad excesiva y un largo periodo de tiempo de riego, puede promover la asfixia radicular, presencia de enfermedades radiculares, así como también puede causar plantas amarillentas de escaso follaje (facilitando el desprendimiento de hojas, flores y frutos); por ello es fundamental evitar encharcamientos en el riego (1).
Exigencias de riego (humedad en el suelo)
La exigencia en cuanto a la humedad del suelo es media y esta determinada por las características del sistema radical y de las hojas. Hay algunos periodos críticos de exigencia de humedad:
Después del trasplante : Poco consumo de agua.
Floración e inicio de fructificación : Gran demanda de agua.
Maduración del fruto : Poco consumo de agua.
Esto permite tener un criterio más definido de cuando resulta más necesario suministrarle agua a la planta y cuando no, pero además posibilita un ahorro efectivo del agua disponible, sin que esto afecte los rendimientos ni la calidad de la cosecha.
2010 - present
2010 - present