top of page

TUTORADO Y AMARRE

Para hacer un mejor manejo del cultivo y obtener frutas de mayor calidad se recomienda el tutorado de las plantas. El Physalis peruviana es forma natural es un arbusto que puede formar matorrales muy densos y cuyas ramas son decumbentes; por tanto requiere un sistema de soporte.

 

El tutorado consiste en conducir a la planta en forma vertical (ayudado con podas), cambiando el hábito de crecimiento de la planta (se busca con este medio que el fruto no entre en contacto con el suelo), con el fin de maximizar la capacidad fotosintética, favorece la aireación (intercambio gaseoso) y aumentar el rendimiento (esto es, se optimiza la distribución de luz dentro del follaje, aumentando su utilización en la formación de frutos).

 

Las plantas de Physalis peruviana se deben sostener mediante tutores y amarres, debido a que cuando están en producción alcanzan demasiado peso, ocasionando volcamientos y ruptura de ramas; este problema se agrava en zonas de vientos fuertes o en terrenos demasiado pendientes. El tipo de tutorado y amarre requeridos, están en función de la densidad de siembra, la topografía del terreno, la disponibilidad de materiales y de sus costos, (Zapata et. al. 2002 (3)).

 

Existen varios sistemas de tutorado y amarre para el cultivo, que dependen de la región y del material genético empleado en la siembra (Fotos 16 y 17, Colombia; Foto 18, Perú). En Colombia el sistema más utilizado es el que permite la formación de la planta en “V”, que facilita la disponibilidad de la luz y favorece la aireación del cultivo, lo cual permite reducir el ambiente favorable para el desarrollo de las enfermedades; igualmente facilita las labores de cosecha (ya que las personas encargadas de la cosecha, no se agacharían demasiado y habría un ahorro de mano de obra), podas y controles fitosanitarios. El tutorado se debe instalar inmediatamente después del trasplante para mantener la arquitectura deseada, (Zapata et. al. 2002 (3)).

 

 

 

MANEJO DEL CUAJADO

 La aplicación de fitohormonas de tipo auxínico, inducen el desarrollo partenocárpico del fruto. Se aplica 1 ó 2 pasadas a las inflorescencias.

2010 - present

2010 - present

bottom of page